Científicos descubren polvo estelar en el interior de un meteorito

Un grupo de científicos ha anunciado el descubrimiento de polvo estelar en el interior de un meteorito que cayó en Australia hace 50 años. Se estima que parte del polvo estelar se formó hace 7.000 millones de años, antes del nacimiento del Sistema Solar. Este sería el material sólido más antiguo jamás encontrado en la Tierra.

El descubrimiento fue realizado por un grupo de científicos, encabezado por Philipp Heck, un curador del Museo Field y profesor asociado en la Universidad de Chicago. El material que Heck y sus colegas analizaron es conocido como «granos presolares», es decir, minerales que se formaron antes del nacimiento del Sol. Este polvo estelar auténtico quedó atrapado en un meteorito donde ha permanecido, intacto, por varios miles de millones de años.

Los granos presolares son extremadamente raros. Solo son hallados en el interior del 5% de los meteoritos que caen en la Tierra. En este caso, el polvo estelar fue descubierto dentro del meteorito Murchison, el cual cayó en Australia en el año de 1969.

Para poder acceder al polvo estelar, los científicos trituraron fragmentos del meteorito y después los disolvieron en ácido hasta que solamente quedaron los granos presolares. Para determinar su edad, los científicos calculan el tiempo que los granos estuvieron sometidos a la exposición de rayos cósmicos, los cuales son partículas de alta energía que penetran en la materia sólida, formando nuevos elementos. Mientras mayor sea la exposición a los rayos cósmicos, más elementos se forman en el polvo estelar.

Fragmento del meteorito Murchison. Crédito: PNAS.

De acuerdo a los resultados, el polvo provenía de diferentes estrellas y de diferentes edades, algunos granos tenían edades de 4.600 a 4.900 millones de años. Otros granos superaban los 5.500 millones de años y alcanzaban los 7.000 millones. Se estima que el Sol tiene una edad de 4.600 millones de años y la Tierra de 4.500 millones de años.

La edad de los granos presolares no fue el único descubrimiento. La cantidad de polvo estelar encontrado en el meteorito era mayor al esperado. La mayor parte del polvo tenía una edad de entre 4.900 millones y 4.600 millones de años. Los científicos piensan que durante este periodo de tiempo, se registró un aumento significativo en el nacimiento de estrellas.

Los astrónomos aún debaten sobre si la producción de estrellas se realiza a un ritmo estable, o si suelen presentarse periodos repentinos donde el nacimiento de estrellas aumenta dramáticamente. El polvo estelar del meteorito Murchison podría aportar nuevos elementos para explicar con mayor claridad el ciclo de vida de las estrellas en nuestra galaxia y la historia de la evolución estelar.

Fuentes:
https://www.pnas.org/content/117/4/1884
https://www.fieldmuseum.org/about/press/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *