Astrónomos descubren dos exoplanetas similares a la Tierra en sistemas cercanos al Sol

Un grupo de astrónomos ha anunciado el hallazgo de varios exoplanetas que se encuentran orbitando estrellas cercanas al Sistema Solar. Entre los mundos descubiertos se encuentra un «Neptuno congelado» y dos supertierras que podrían ser habitables. El hallazgo fue publicado en el Astrophysical Journal Supplement Series.
Las dos supertierras descubiertas se encuentran orbitando a las estrellas enanas rojas GJ 180 y GJ 229. Mientras que el «Neptuno congelado» fue descubierto alrededor de la estrella GJ 433.
El «Neptuno congelado», denominado GJ 433 d, es el exoplaneta más cercano, grande y frío, similar a Neptuno, que ha sido detectado hasta hoy. Orbita alrededor de la estrella enana roja GJ 433, la cual se encuentra a 29,5 años luz de distancia de la Tierra. Esto lo convierte en un candidato ideal para que las próximas generaciones de telescopios intenten obtener imágenes directas del exoplaneta. GJ 433 es el tercer exoplaneta descubierto en este sistema, junto con GJ 433 b y GJ 433 c.
Las dos supertierras descubiertas, denominadas GJ 180 d y GJ 229 c, se encuentran entre las supertierras más cercanas a nuestro sistema que han sido detectadas hasta hoy.
GJ 180 d es el tercer exoplaneta descubierto alrededor de la estrella enana roja GJ 180, la cual se ubica a 40 años luz de distancia de la Tierra. Se ha estimado que la supertierra tiene una masa 7,5 veces mayor a la de la Tierra y un periodo orbital de 106 días. GJ 180 d es la supertierra más cercana a nuestro planeta donde no se produce el acoplamiento de marea. El acoplamiento de marea, o rotación sincrónica, se produce cuando el periodo orbital de un objeto astronómico coincide con el tiempo que le toma en completar una rotación sobre su eje. Esto provoca que el mismo hemisferio del objeto, en este caso un planeta, apunte constantemente hacia el objeto que está orbitando.

La otra supertierra descubierta, denominada GJ 229 c, tiene una masa 7,9 mayor a la de la Tierra y un periodo orbital de 122 días. Orbita a la estrella enana roja GJ 229 (o GJ 229A), la cual se encuentra a tan solo 19 años luz de distancia de la Tierra. Este sistema también contiene una enana marrón conocida como GJ 229B, la cual fue una de las primeras enanas marrones que fue captada en imágenes.
Las enanas marrones también son conocidas como «estrellas fallidas» debido a que no son lo suficientemente masivas para mantener reacciones nucleares continuas de fusión del hidrógeno en su núcleo. Hasta ahora no se ha descubierto ningún exoplaneta orbitando a una enana marrón.