Calendario Astronómico para el mes de enero de 2020

Venus y la Luna. 2 de enero de 2017. Crédito: Shiraishi

2          La Luna en Apogeo (punto más alejado de la Tierra) a las 01:00 UTC. Distancia de 404.580 kilómetros; tamaño angular de 29,5’.

3          La Luna en fase Cuarto Creciente a las 04:46 UTC.

4          La lluvia de meteoros de las Cuadrántidas alcanzará su máxima actividad a las 08:00 UTC. Su periodo de actividad es del 28 de diciembre al 12 de enero. Durante el máximo se esperan hasta 120 meteoros por hora. El radiante se ubica en la constelación de Bootes (el Boyero).

5          La Tierra en Perihelio (punto más cercano al Sol) a las 08:00 UTC. La distancia entre el Sol y la Tierra será de 0,983244 unidades astronómicas (147,1 millones de kilómetros).

6          Conjunción de la Luna y las Pléyades, iniciando en dirección Sureste al anochecer. Máxima aproximación a las 04:00 UTC (día 7).

7          Conjunción de la Luna y la estrella Aldebarán, iniciando en dirección Sureste al anochecer. La máxima aproximación se producirá a las 21:00 UTC. Magnitud de Aldebarán de +1,0.

10        Mercurio en conjunción superior con el Sol a las 15:00 UTC. El elusivo planeta deja de ser visible al amanecer y pasa al cielo vespertino.

10        Luna Llena a las 19:22 UTC.

10        Eclipse Penumbral de Luna, desde las 17:08 hasta las 21:12 UTC (fase máxima a las 19:10 UTC). El eclipse se podrá ver desde cualquier parte del mundo, excepto desde el continente americano.

10        Conjunción de la Luna con las estrellas Pólux y Cástor, iniciando al anochecer en dirección Este. La máxima aproximación entre la Luna y Cástor se producirá a las 22:00 UTC; entre la Luna y Pólux a las 03:00 UTC (día 11). Magnitudes: Cástor +1,6 y Pólux +1,2.

13        Conjunción de la Luna y Regulus, durante la noche del día 13 y madrugada del 14. Máxima aproximación a las 15:00 UTC; magnitud de Regulus de +1,4.

13        La Luna en Perigeo (punto más cercano a la Tierra) a las 20:23 UTC. Distancia de 365.958 kilómetros; tamaño angular de 32,7’.

17        Conjunción de la Luna y la estrella Spica, durante la madrugada del día 17. Máxima aproximación a las 09:00 UTC. Magnitud de Spica de +1,0.

18        Máxima aproximación entre Marte y la estrella Antares antes del amanecer en dirección Sureste. Distancia de 4,7°. Magnitudes de +1,4 y +1,1 respectivamente.

21        Conjunción de la Luna, Marte y Antares antes del amanecer en dirección Sureste. Máxima aproximación entre la Luna y Antares a las 18:00 UTC (día 20); entre la Luna y Marte a las 21:00 UTC (día 20). Magnitudes: Marte +1,4 y Antares +1,1.

24        Luna Nueva a las 21:43 UTC.

28        Conjunción de la Luna y Venus al anochecer en dirección Oeste. Máxima aproximación a las 11:00 UTC. Magnitud de Venus de -4,1.

29        La Luna en Apogeo (punto más alejado de la Tierra) a las 21:00 UTC. Distancia de 405.393 kilómetros; tamaño angular de 29,5’.

* Todas las horas están en UTC (Hora Universal Coordinada).

2 comentarios sobre “Calendario Astronómico para el mes de enero de 2020

  • el enero 29, 2020 a las 8:26 am
    Permalink

    hol, tengo una duda sobre una foto que realicé el martes 28/01/20 se vé la luna, y entiendo que el otro planeta es venus, peor sale otro planeta más abajo. Me sería de gran ayuda saber de que planeta se trata. La foto la he colgado en instagram pilar valderas yuyu.
    Muchas gracias.

    Respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *