La lluvia de meteoros de las Leónidas alcanzará su máxima actividad esta noche

Una leónida y la estrella Sirius. Imagen tomada el 18 de noviembre de 2001. Crédito: David W.

La lluvia de meteoros de las Leónidas está asociada con el Cometa Tempel-Tuttle. El radiante se ubica en la constelación de Leo, cerca de la estrella Regulus. Este año, se estima que el máximo se producirá a las 23:00 UTC del 17 de noviembre. Se esperan de 10 a 15 meteoros por hora en lugares con poca contaminación lumínica. Sin embargo, la presencia de la Luna gibosa menguante afectará las condiciones de observación.

Las Leónidas también son conocidas por producir bólidos, los cuales provocar explosiones y rastros de luz más persistentes que un meteoro normal. Esto se debe a que los bólidos son producidos por partículas más grandes de lo común. Los bólidos pueden alcanzar magnitudes superiores a -3,0. Otra de las peculiaridades de los meteoros de las Leónidas es su velocidad, alcanzando hasta 71 km por segundo.

Cada 33 años, aproximadamente, se pueden producir tormentas de Leónidas que pueden alcanzar desde cientos hasta miles de meteoros por hora durante el máximo (dependiendo de la ubicación). Observadores en 1966 experimentaron una tormenta espectacular de leónidas,  pudiéndose observar miles de meteoros por minuto impactando la atmósfera terrestre durante un periodo de 15 minutos. La última tormenta de leónidas ocurrió en el 2002.

El campo de escombros que interactúan con nuestra atmósfera para crear a las leónidas se originan del Cometa 55P/Tempel-Tuttle, al cual le toma 33 años en completar una órbita alrededor del Sol.

Este año, el mejor momento para observar a las leónidas será durante la madrugada del lunes, 18 de noviembre, debido a que el radiante se comienza a elevar sobre el horizonte, en dirección Este, a partir de la medianoche.

Esta imagen muestra la ubicación del radiante de las leónidas la madrugada del lunes, 18 de noviembre de 2019, a las 04:16 (hora peninsular) en dirección Este.
  • El radiante es la zona de donde parecen surgir los meteoros.
  • Se recomienda observar desde lugares donde la contaminación lumínica sea mínima.
  • Para observar una lluvia de meteoros, no se requieren prismáticos ni telescopios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *